domingo, 22 de julio de 2012

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE (SEVILLA)

HISTORIA DE EUROPA, EL MUNDO MEDITERRÁNEO Y SU DIFUSIÓN ATLÁNTICA
Métodos, teorías y nuevas líneas de investigación (1492-2000)

Título Oficial de Posgrado
Abierto periodo de preescripción y becas

www.upo.es/popstgrado

CONGRESO INTERNACIONAL MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN DE UN DICCIONARIO BIOGRÁFICO FRANCISCANO DE ESPAÑA, PORTUGAL E IBEROAMÉRICA


PROGRAMACIÓN  DE ACTOS
Día 25 de julio, miércoles
10.00 h.
Entrega de documentación
10.30 h.
Apertura del Congreso
12.00 h.
Palabras de bienvenida de la Excma. e Ilma. Sra. Alcaldesa de Priego y Presidenta de la Diputación de Córdoba, D.ª María Luisa Ceballos Casas
Palabras de salutación del Ilmo. Sr. Dr. Manuel Peláez del Rosal, Presidente de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos
12.00 h.
Conferencia inaugural
Salvador Rodríguez Becerra & Salvador Hernández González
La religiosidad popular y los mendicantes en Andalucía
Comunicaciones
13.00  a 13.20 h.
Prof. Luz de Ulierte Vázquez
Universidad de Granada
La “Escuela de Priego” y el territorio de la Abadía de Alcalá la Real. Mateo y Antonio Primo, al servicio de los franciscanos
13.30 h. a 13.45 h
Juan Aranda Doncel
REAL ACADENIA DE CÓRDOBA
El culto y devoción a San Diego de Alcalá en Córdoba durante el siglo XVII
13.45 h. a 14.00 h.
María del Sol Salcedo Morillas
ACADEMIA ANDALUZA DE GASTRONOMÍA Y DEL VINO
Los productos y los platos del huerto del convento franciscano
14.30 h.
Almuerzo en el Restaurante El Balcón del Adarve
18.00 h.
COMUNICACIONES
19.00 h.
Visita guiada a las iglesias conventuales franciscanas de San Francisco y San Pedro Apóstol
21.00 h.
Música en el Convento. Concierto I de piano “Fantasía para una noche de estío”, a cargo de Rafael Wals (Conservatorio Superior de Música de Sevilla)
22.00 h.
Recepción ofrecida por la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos (A.H.E.F.)
Día 26 de julio (jueves)
8.30 h.
Salida en autocar hacia Jaén
9.00 h.
Visita al Museo de la Almendra (Zamoranos) y desayuno molinero en la fábrica de Sucesores de Morales Morales, productor de aceite de oliva
10.30 h.
Palabras de bienvenida a cargo del Ilma. Sra. Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén, Prof.ª Dra. María de la Villa Carpio Fernáneez
11.00 a 13.00
Prof. Pedro Galera Andreu
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Los Aranda: Canteros para la Orden de San Francisco
 
Más info:  
mrosal10@terra.es
Antiguo Convento de San Francisco
Plaza de San Francisco, 15
14800 PRIEGO DE CÓRDOBA

jueves, 5 de abril de 2012

Expertos en procesos del Santo Oficio en México profundizan en unas jornadas de historia


Los procesos inquisitoriales realizados en México durante el siglo XVI y hasta principios del XIX, para controlar la conciencia y moral de los individuos, como la prohibición de ciertos libros y el castigo de la bigamia, fueron discutidos por más de 40 investigadores mexicanos y extranjeros.

Ello ocurrió en l un tercer coloquio sobre la Inquisición en la Nueva España, que se realizó del 12 al 14 de marzo, en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

Por primera ocasión, en el encuentro académico bianual se integró una mesa de discusión titulada Historias de vida, en la que se expusieron los testimonios de algunas personas que fueron juzgadas por el Santo Oficio, cuyas narraciones fueron recuperadas en expedientes de la Santa Inquisición, bajo resguardo del Archivo General de la Nación.

“A partir de las historias de algunos individuos que fueron juzgados, se profundizará en cómo eran los procesos de juicio, las creencias sociales y políticas del momento, así como la descripción geográfica del país, pues en muchos de los expedientes se detallan diversos lugares, principalmente de la antigua Ciudad de México, donde estuvo la sede del Tribunal Inquisidor”, informó la etnohistoriadora Adriana Rodríguez, coordinadora del coloquio, junto con la historiadora Evy Pérez de León.

El foro, titulado “Tercer Coloquio de la Inquisición en Nueva España: del antiguo régimen a los albores de la modernidad”, reunió a diversos investigadores versados en el tema, entre ellos estudiosos provenientes de las universidades de los estados de Missouri y Ohio (Estados Unidos); de la Stendhal-Grenoble III y Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Francia); los centros de Estudios de Historia Religiosa y de Historia de Além-Mar (Portugal), y de renombradas instituciones mexicanas.

“El proceder de la Santa Inquisición en México tuvo variaciones significativas, que fueron determinantes en la forma de vida de la sociedad de la Nueva España”, dijo Adriana Rodríguez.

Agregó que “primero entre 1524 y 1532, con la llegada de los conquistadores, se ejerció la catequesis de los indígenas y el control de sus conciencias, a partir de las primeras órdenes de dominicos y franciscanos, bajo la denominación de Inquisición Monástica”.

“Posteriormente, añadió, de 1532 a 1571, se estableció la Inquisición Ordinaria o Episcopal, cuya jurisdicción de los procesos recaía en los obispos. Durante este periodo, el primer arzobispo de Nueva España, Juan de Zumárraga, ejerció tal poder (de 1532-1536) y sentenció a un cacique de Texcoco a ser quemado por acusaciones de idolatría y hechicería”.

De acuerdo con la etnohistoriadora del INAH, a partir de 1571 y hasta 1821 (Consumación de la Independencia) se instituyó el Tribunal del Santo Oficio con sede en la antigua Ciudad de México —en la actual calle República de Brasil, en el Centro Histórico—, con lo cual la jurisdicción inquisitorial recayó en autoridades conocidas como inquisidores.

“Si bien los inquisidores formaban parte del poder de la Iglesia, se consideraban como parte de un órgano eclesiástico autónomo que controlaba la moral de los individuos y estaban en ‘contra de la relajación de las costumbres’, como la blasfemia, la bigamia y la publicación de libros prohibidos, por mencionar algunas”.

“El Tribunal Eclesiástico, continuó, no permitía atentar contra el sacramento religioso del matrimonio —que era indisoluble pues la unión devenía del Dios supremo—, ni con el sostenimiento de relaciones sexuales fuera de él, por lo que la bigamia y el libertinaje sexual eran castigados”, explicó Adriana Rodríguez.

De igual forma, en otro panel, titulado Libros prohibidos, se presentaron el miércoles 14 de marzo, se analizararon los temas Confieso que he leído o por lo menos poseído memorias de libros particulares en la Nueva España.

Así como Licencias para imprimir los pronósticos de temporales, impresos de buena y segura astrología, siglo XVIII, en los que se abordará la censura ejercida por el Tribunal a lo largo de los siglos, contra las publicaciones que pusieran en duda la religión y poder político que devenía de lo divino.

“Algunas de las publicaciones remitidas y enclaustradas por la Inquisición fueron los códices -durante el periodo episcopal-, textos científicos, filosóficos, políticos e incluso comedias (donde generalmente se mofaban de personajes de la élite o del poder eclesiástico)”, comentó

Los autores más censurados fueron Newton, Aristóteles, Platón, Rousseau y Calvino, entre otros”, puntualizó la etnohistoriadora Rodríguez Delgado.

También se tocó el tema de Auto de fe, que era una de las sentencias establecidas por el Tribunal, que, según la especialista, consistía en que el reo escuchara misa en forma de penitente portando una mordaza, una coraza y una vela verde (que aludía a los herejes), elementos que lo identificaban como condenado; luego era exhibido en la calle y azotado entre 100 y 200 veces, como escarmiento para la población que observaba y en espera de la confesión y retractación del reo para ser conciliado por la Iglesia católica.

“Toda acusación debía tener un procedimiento inquisitorial —explicó Rodríguez—, sin embargo, según los expedientes recuperados en el Archivo General de la Nación, no todas las denuncias tenían procesos concluidos”.

Este tipo de procesos se integraban por una denuncia, seguida por la averiguación (interrogatorios) y ‘calificación de dichos y hechos’ (por inquisidores), posteriormente, la denuncia de oficio (donde la persona acusada contaba su vida y genealogía).

Le seguía la acusación (con presentación de testigos), continuaba con la asignación de un abogado, luego la rectificación de acusaciones y, finalmente, los votos (deliberación de inquisidores) y sentencias, que podían ser autos de fe, reclusión, destierro, trabajos forzosos y encierros en conventos donde hacían penitencia constante y eran catequizados”, detalló Rodríguez Delgado.

Subrayó que en algunas ocasiones se utilizó la tortura en la Nueva España, con instrumentos como el potro (sobre el cual el acusado era atado de pies y manos) y la toca (ahogamiento con agua) durante los interrogatorios.

“El Coloquio de la Inquisición en Nueva España… surgió en 2008 por iniciativa de alumnos de las licenciaturas de Historia y Etnohistoria de la ENAH, con la finalidad de conocer, profundizar y retroalimentarse con investigaciones en torno a la presencia de la Inquisición en México; desde entonces cada dos años se lleva a cabo el encuentro académico”, concluyó Adriana Rodríguez.

Tacna: Jóvenes promueven difusión de la riqueza numismática del Perú

Mientras que el Banco Central de Reserva del Perú sigue poniendo en circulación más monedas de la Serie Numismática "Riqueza y Orgullo del Perú", dos jóvenes emprendedores trabajan para hacer realidad el sueño de conformar la Sociedad Numismática de Tacna.

El numismático tacneño Paolo Quenta Loza ha recorrido varias regiones peruanas con la finalidad de encontrar monedas y billetes que le permitan conocer la historia del Perú.

En busca de monedas

En sus viajes logró conseguir una pieza de 8 reales, acuñada en el siglo XVI. Esta moneda pesa aproximadamente 27 gramos, fue acuñada artesanalmente a golpe de yunque y martillo en las casas de monedas de Potosí (Bolivia).

Esta pieza lleva el escudo coronado de la Casa Real de los Hasburgo y corresponde al periodo del rey Felipe II. La moneda es un testimonio de la época del Virreinato, cuando el Perú enviaba ingentes cantidades de plata a España.

Asimismo, cuenta con una de las primeras monedas independientes de América Latina. Se trata del ejemplar de 8 soles de las Provincias del Río de la Plata, acuñada por el Ejército Auxiliar del Perú, luego de ocupar Potosí en 1815, durante las guerras de Independencia de la actual Argentina.

Se le llamó sol, porque precisamente los argentinos, usaron la figura del sol de mayo en una de sus caras, en clara alusión a la Junta de Buenos Aires, y también al imperio incaico. La moneda quedó como un testimonio de esos tiempos difíciles.

Quenta Loza nos revela que a veces se imagina a "don José de San Martín llegando a independizar el Perú con un puñado de estas monedas en los bolsillos”.

Banco Central de Tacna

Aproximadamente en el año 1872, los únicos departamentos que tuvieron bancos que emitían su propio billete fueron Trujillo, Piura, Arequipa, Lima y Tacna.

El Banco Central de Tacna, financió muchos proyectos de infraestructura en la ciudad sureña, como la antigua recova o mercado, e incluso amortizó al Ejercito del Sur durante la Guerra con Chile. Uno de sus gerentes fue el abuelo del historiador Jorge Basadre, Don Carlos Basadre.

El banco cerró sus operaciones poco antes de la ocupación chilena, el 26 de mayo de 1880. Cuatro años después, y en pleno cautiverio, reinició sus funciones bajo legislación chilena. Sus billetes fueron resellados como quintos bolivianos, y otros como pesos chilenos.

El banco cerró definitivamente sus operaciones en 1921, apenas 8 años antes de que Tacna retornara al Perú.

Quenta Loza, cuenta que logró conocer toda esta información estudiando un billete de 5 soles, emitido por el Banco Central de Tacna (1872), y otros billetes conseguidos en Tarapacá (Chile) emitidos durante la época de la guerra Perú-Chile.

En busca de un sueño

Lima y Arequipa tienen museos numismáticos bien equipados. “Ojala algún día Tacna también pueda seguir estos pasos y contar con uno similar que ayude a la comunidad a identificarse y sentir orgullo de la historia del Perú”, refirió.

Por el momento, junto al numismático Jorge Polo están intentando conformar una Sociedad Numismática de Tacna para promover exposiciones y animar a más personas a incursionar en esta afición para que puedan compartir sus colecciones, concluyó.

Exhibirán en EEUU más de 200 piezas prehispánicas del México antiguo


MEXICO, 4 abr -- Un conjunto de 200 piezas prehispánicas, del México antiguo, se exhibirán a partir de esta semana en el Museo de Arte de Dallas, en Estados Unidos, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En la muestra se incluyen los códices "Selden", "Becker" y "Nuttall", este último resguardado en el Museo Británico de Londres, el cual posiblemente formó parte del primer envío de regalos que Hérnan Cortés hizo llegar al rey español Carlos V, en el siglo XVI, señaló el INAH.

De los dos centenares de objetos, 106 provienen de instituciones y museos mexicanos, así como 94 objetos pertenecientes a universidades y museos de Estados Unidos, Austria, Canadá, Alemania y Reino Unido.

La exposición consta de cinco módulos temáticos, en los que se xhiben piezas de jade, turquesa, oro, hueso, concha, cerámica, perla, madera, papel, textil y basalto.

La muestra, curada por los investigadores Virginia Fields, Virginia Lyall y John Pohl, permanecerá en exhibición hasta principios de julio; posteriormente, se presentará en el Museo de Arte de Dallas y llegará a México a finales del 2012.

Como actividades complementarias a la muestra se ofrecerán dos conferencias y una mesa redonda, en las que participarán especialistas mexicanos y estadounidenses.

CONFERENCIAS HISTORIA TOLUCA (MÉXICO)


Toluca, Estado de México.- El próximo 10 de abril y hasta el 4 de septiembre del presente año, el Archivo Histórico de la Ciudad de Toluca, retoma las actividades del Ciclo de Conferencias “Historia de Toluca”, en las que se recibe la visita de investigadores y docentes de las más variadas áreas del conocimiento, con la intensión de ampliar el contenido de sus investigaciones para sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado.

A lo largo de 12 años, ha incluido las investigaciones de más de 300 estudiosos entre historiadores, arquitectos e ingenieros, entre otros, que este año se darán cita en dos recintos: el Museo José María Velasco, del 10 al 19 de junio y en el Archivo Histórico Municipal de Toluca, todos los martes a las 16:00 horas, del 26 de junio al 4 de septiembre.

Este año, la primera conferencia estará a cargo del Lic. Darío Arzaba Mosqueda, con el tema “La Arquitectura Moderna en Toluca” y con ella se desprenden las más de 20 conferencias entre las que se encuentran “XXV Aniversario del Museo de Culturas Populares”, “Historia de la fotografía toluqueña”, “Tecaxic. Entre el arte y lo profano”, “Historia del inicio del automóvil en Toluca”, sólo por mencionar algunas.

Desde el año 2000, el Ciclo de Conferencias cumple con el objetivo de acercar una gran gama de temáticas sobre la evolución histórica de la capital mexiquense, con la intensión de comparar, la Toluca de hoy, con la de ayer.

El Archivo Histórico Municipal de Toluca se encuentra ubicado en Leona Vicario No. 303 Col. Santa Clara y el Museo José María Velasco en Sebastián Lerdo de Tejada No. 400, esq. Nicolás Bravo Colonia Centro, ambos en Toluca, México.

jueves, 22 de marzo de 2012

7º CICLO DE CONFERENCIAS INTERNACIONAL


MÉTODOS, TEORÍAS Y NUEVAS LÍNEAS

DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

27 de enero-18 de junio

Lugar de celebración

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

y ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANO_AMERICANOS

Organizado por

Manuel Herrero Sánchez,

Igor Pérez Tostado,

Bethany Aram,

Francisco Javier Zamora Rodríguez

y Yasmina Rocío Ben Yessef Gar_a

2012

Patrocinado por

Colaboran

Unidad Asociada

UPO/EEHA

CCHS-CSIC

U N I V E R S I D A D S E V I L L A

Plan propio de Investigación

Facultad de Humanidades

_ 27 de enero 2012, 12 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Alan Gallay (Ohio State University), “Indian Slavery in the Americas”.

Amelia Almorza (Instituto Universitario Europeo) “Gender and Social Mobility in

Sixteenth-Century Peru: The case of Jordana Mejía”.

_ 1 de febrero, 18 h. (EEHA, Sala Yuste) _

Xoxé M. Núñez Seixas (Universidad de Santiago), “Fascismo, franquismo e identidades

subestatales: Con_icto y coexistencia, 1936-1960”.

Inmaculada Villa Gil-Bermejo (Universidad Pablo de Olavide), “Política y democracia

en el mundo rural. Nuevas perspectivas para la historia contemporánea de

Andalucía”.

_ 9 de marzo, 16 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Alain Hugon (Université de Caen), “Entre manuscritos e iconografía: conocer la

revolución napolitana de 1647-1648”.

Tomás Mantecón (Universidad de Cantabria), “Culturas punitivas y ejecuciones públicas

en Roma durante la Edad Moderna”.

_ 15 de marzo, 16 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Montserrat Cachero Vinuesa (UPO) “Midiendo la importancia de la con_anza en el

comercio a larga distancia. Sevilla y el Atlántico, 1500-1600”.

Edward Collins (University College Dublin-Universidad Pablo de Olavide), “Nación y

competición imperial en la ciencia naútica de la época moderna”.

Comentario: Declan Downey (University College Dublin).

_ 26 de marzo, 18 h. (UPO, Ed. 7, Sala de Grados) _

Geo_rey Parker (Ohio State University), “La crisis de los años 1590: Felipe II, sus

enemigos y el cambio climático”.

Conferencia magistral co-patrocinada por la Facultad de Humanidades.

_ 28 de marzo, 16 h. (EEHA, Sala Calderón) _

Alice Conklin (Ohio State University), “Race as Social Myth: The Emergence of International

Scienti_c Anti-Racism in post-Vichy France”.

Edhem Eldem (Bogaziçi University-Universidad del Bósforo), “Historia de la arqueología

y modernización (Siglos XVIII-XX)”.

_ 30 de marzo, 16 h. (EEHA, Sala Calderón) _

Emrah Safa Gürkan (Universidad de Georgetown), “Spies, Uno_cial Diplomats and

Power Brokers in Sixteenth-Century Constantinople”.

Benoît Marechaux (L'Ecole Pratique des Hautes Etudes, París), “Venecia en el sistema

imperial otomano (1575-1645)”.

_ 9 de abril, 16 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Sabina Loriga (École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris), “Du héros à

l’individu fragile”.

Glyn Redworth (Universidad de Manchester), “Amor, matrimonio y odio: Inglaterra y

la Monarquía Hispánica en la época moderna”.

_ 12 de abril, 16 h (UPO, Ed. 45, Aula B.04) _

Manuel Fernández Chaves y Rafael Pérez García (Universidad de Sevilla), “Las políticas

de las instituciones seculares y eclesiásticas hacia la minoría morisca”.

Thomas Weller (Universidad de Mainz), “El trato de las minorías religiosas en la

Monarquía Hispánica”.

_ 13 de abril, 16 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Hugo Fazio Vengoa (Universidad de Los Andes, Bogotá), “La historia global y el

estudio histórico del presente” .

Ciaran O'Scea (University College Dublin), “La política de la naturalización de extranjeros

en el Reino de Castilla (1598-1665) entre la teoria y la practíca”.

_ 17 de abril, 16 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Sigfrido Vázquez Cienfuegos (Escuela de Estudios Hispano-Americanos), “El primer

juntismo cubano: el fracasado proyecto de 1808”.

Catia Brilli (Escuela de Estudios Hispano-Americanos), “Entre dos imperios: nuevas

perspectivas de estudio del comercio genovés en Cádiz y Lisboa a través de la

correspondencia privada del archivo Durazzo Giustiniani (s. XVIII)”.

_ 18 de abril, 16 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Luis Salas Almela (Universidad de Córdoba), “Entre política y economía: razón de ser

de una historia de la _scalidad nobiliaria en la Edad Moderna”.

Raúl Molina Recio (Universidad de Extremadura), “Nuevas líneas de investigación

para la Historia Económica de la Edad Moderna”.

_ 19 de abril, 16 h. (EEHA, Sala Vila Vilar) _

Gemma Colesanti (Universidad L'Orientale de Nápoles/Consiglio Nazionale della

Ricerca), “Caterina Llull i Çabastida: Una mujer de negocios catalana en la Sicilia

del siglo xv”.

Santiago Otero Mondejar (Universidad de Córdoba), “Las fuentes más envenenadas.

Problemas en el análisis documental de los moriscos en los siglos XVI y XVII”.

_ 3 de Mayo, 16 h. (EEHA, Sala Calderón) _

Philipe Castejón (EHEHI-Casa de Velázquez), “Reforma y cultura política imperial en la

época de José de Gálvez (1776-1787)”.

José Manuel Díaz Blanco (Scuola Normale Superiore, Pisa), “La Pax Hispanica y la

Guerra de Arauco”.

_ 18 de Junio, 16 h. (EEHA, Sala Calderón) _

Antonella Alimento (Universidad de Pisa), Isabel Lobato Franco (Universidad de

Sevilla), Francisco Javier Zamora Rodríguez (UPO) y Antonella Viola (CHAM,

Lisboa), “Una familia entre el Mediterráneo y el Atlántico: los Ginori. Un análisis

a través del tiempo” / “Una famiglia tra il Mediterraneo e l’Atlantico: i Ginori. Uno

sguardo di lunga durata”.

P r o g rama

http://www.upo.es/historia_moderna

http://www.eeha.csic.es

martes, 13 de marzo de 2012

NUEVA PUBLICACIÓN

Nieto Cumplido descubre San Jerónimo en un libro

El historiador cordobés analiza la evolución del monasterio. El recinto se considera la "joya oculta" de la Sierra de Córdoba



Eel doctor en Historia de la Iglesia Manuel Nieto Cumplido ha publicado en Almuzara el libro San Jerónimo de Valparaíso. La joya oculta de la Sierra de Córdoba , una obra en la que analiza la historia y evolución del monasterio. Igualmente, el libro recoge en sus 416 páginas, profusamente ilustradas, los aspectos más significativos de su historia, arquitectura, naturaleza y entorno, arte, historia y modo de vida de los monjes jerónimos cordobeses, tachonada por la liturgia, las costumbres, el horario, el silencio, los ayunos, las comidas, el hábito, el gobierno del convento y las obras en el edificio.

El Real Monasterio de San Jerónimo de Valparaíso, en las cercanías de Medina Azahara, es una de las joyas más refulgentes --aunque no suficientemente conocidas en la actualidad-- de la sierra cordobesa. Un edificio que guarda entre sus antiguos muros una historia plagada a su vez de historias que, narradas por el canónigo--archivero de la Catedral de Córdoba, permiten al lector conocer de manera fiel los entresijos de la vida monástica que cautivó a los cordobeses de los siglos XV y XVI.

La presente obra no se detiene en la clausura del cenobio. Trasciende a la vida exterior de la ciudad medieval y moderna y tiene su corolario en la legislación desamortizadora del siglo XIX, que dispersará las obras de arte que allí se atesoraban, esparcirá por toda España sus fuentes documentales y diezmará su valiosa biblioteca.

Manuel Nieto se adentra en el esplendor pasado y presente de un enclave único, cuya historia encierra un ingente legado monumental, y cuyos secretos están ahora, finalmente, al alcance del lector. Nieto nació en Palma y es doctor en Historia de la Iglesia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma y canónigo--archivero de la Catedral.


fUENTE: http://www.diariocordoba.com/noticias/cultura/nieto-cumplido-descubre-san-jeronimo-en-un-libro_701858.html

Historiadores y escritores abordarán en Lucena diversos aspectos del mundo judío



Conferencias, un taller de repostería, una exposición o un concierto de música sefardí son algunas de las iniciativas que conforman el programa de las jornadas, que se desarrollarán entre el 17 y el 23 de abril




“Los judíos y su mundo en la Historia y la Literatura” es el título de las jornadas organizadas por el Ayuntamiento de Lucena en el marco de las iniciativas impulsadas para la promoción del pasado judío de la ciudad y como apoyo para la inclusión de Lucena en la Red de Juderías de España, que han sido presentadas hoy por el concejal de Cultura y Turismo, Manuel Lara Cantizani, junto al historiador, escritor y coordinador del programa, José Calvo Poyato, quien ha resaltado esta época histórica como “uno de los momentos más interesantes del pasado de la ciudad”.
José Calvo y Manuel Lara durante la comparecencia. (Foto: Cedida)
José Calvo y Manuel Lara durante la comparecencia.
Las jornadas, que tendrán lugar entre los días 17 y 18 de abril en el Palacio de los Condes de Santa Ana, se dividirán, según ha explicado el coordinador, en una sesión más centrada en la historia y otra más dedicada al aspecto literario de la época. Así, el día 17, tras la inauguración, prevista a las 18.45 horas, será el propio Calvo Poyato quien abra el programa con la conferencia 'El problema de los conversos y los orígenes de la Inquisición Española'. La jornada continuará con la ponencia del Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza y novelista José Luis Corral Lafuente, quien abordará el tema de 'Los judíos y su historia en el imaginario colectivo medieval'. Tras ambas exposiciones se abrirá un coloquio con los asistentes.



El día 18 tendrán lugar dos nuevas conferencias, también en horario de tarde, a cargo de la novelista Toti Martínez de Lezea acerca de 'Aquellos hispanos que fueron judíos', y el periodista y novelista Javier Sierra Albert,titulada 'En busca de los misterios del pueblo elegido'.



El programa se completa además con una serie de actividades complementarias, que se desarrollarán entre los días 14 y 23 de abril y que van desde un taller de repostería destinado a dar a conocer a los restauradores locales diferentes recetas de postres sefarditas que puedan incluir en su menú a un concierto de música sefardí a cargo de la Banda de Música de Lucena o la exposición 'Imágenes de un Mundo Perdido. La vida de los judíos sefardíes en los Balcanes', que podrá contemplarse en el Palacio de los Condes de Santa Ana.



El día 19 el Catedrático en Historia Moderna de la Universidad de Córdoba Enrique Soria abordará el tema de 'Los judíos conversos de Lucena' y el 21 le tocará el turno al poeta Luis Alberto de Cuenca, quien impartirá la conferencia 'El mundo judío en mi poesía'.



Las jornadas, que coinciden con los actos programados con motivo del Día Internacional del Libro, contarán además con un acto de firma de libros a cargo de los novelistas participantes, Toti Martínez de Lezea, autora de 'La calle de la judería', Javier Sierra, autor de 'El ángel perdido', José Luis corral y el propio Calvo Poyato.



Una conferencia acerca de la figura de Maimónides y su relación con Lucena a cargo del Cronista Oficial de la Ciudad Luisfernando Palma Robles y dirigida a la comunidad escolar clausurará el programa.



La participación en las jornadas, que nacen con vocación de continuidad y celebración anual, es gratuita, si bien se recomienda a las personas interesadas rellenar el boletín de inscripción que se adjunta al programa por motivos de aforo. Lara Cantizani ha mostrado su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han hecho posible la organización de estas jornadas.

Convocatoria de Premios Anuales del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México

CIUDAD DE MÉXICO (12/MAR/2012).- La convocatoria para los Premios Anuales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) 2012 ha sido lanzada como un estímulo a las mejores investigaciones y tesis de licenciatura, maestría y doctorado en los campos de la arqueología, antropología e historia.

También serán tomados en cuenta los trabajos de restauración, conservación y difusión del patrimonio cultural.

Este galardón que reconoce a los mejores trabajos científicos y humanísticos del país, en dichas disciplinas, busca fomentar la investigación y el análisis crítico entre los especialistas, particularmente en las nuevas generaciones, a fin de fortalecer y enriquecer las diversas áreas del conocimiento.

Los premios a lo largo de cuatro décadas representan un importante aliciente para los científicos sociales interesados en el estudio, rescate, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, urbanístico y arquitectónico, así como de bienes culturales muebles.

Estos reconocimientos que se otorgan en diversas disciplinas llevan el nombre de un destacado personaje, que dedicó su obra al desarrollo del conocimiento en sus respectivas ramas.

Los interesados podrán competir por los premios "Alfonso Caso", en Arqueología; "Fray Bernardino de Sahagún", Etnología y Antropología Social; "Wigberto Jiménez Moreno", Lingüística; "Javier Romero Molina", Antropología Física; "Francisco Javier Clavijero", Historia y Etnohistoria; "Edmundo O'Gorman", Teoría de la Historia e Historiografía.

Así como por los galardones "Francisco de la Maza", en Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbanístico; "Paul Coremans", Conservación de Bienes Muebles; "Miguel Covarrubias", Museografía e Investigación de Museos; "Manuel Gamio", Planeación Estratégica y Gestión del Patrimonio Cultural, y "Raúl Guerrero", Investigación y Difusión del Patrimonio Musical.

De acuerdo con la convocatoria que permanecerá abierta hasta el próximo 4 de mayo, podrán participar investigadores mexicanos y extranjeros residentes en el país, cuya obra se enmarque en las disciplinas correspondientes a cada premio.

Las mejores investigaciones en cada categoría serán merecedoras a un premio de 60 mil pesos, mientras que en el caso del premio "Raúl Guerrero", el ganador recibirá 50 mil pesos.

Las tesis de doctorado que participen recibirán un estímulo económico de 50 mil pesos, las de maestría, 40 mil, y las de licenciatura, 30 mil pesos.

Por su parte, los ganadores de los premios "Francisco de la Maza", "Paul Coremans" y "Manuel Gamio", serán reconocidos con 40 mil pesos.

El premio "Miguel Covarrubias", otorgará 40 mil pesos al mejor trabajo de planeación y proyecto de museo abierto, y 30 mil al mejor trabajo de diseño e instalación de exposición.

El INAH, en un comunicado, informó que designará al jurado para cada uno de los premios, el cual se integrará con destacados especialistas en los campos respectivos, cuyo fallo será inapelable.

Los interesados podrán consultar las bases de esta convocatoria en el portal premios.inah.gob.mx.

El año pasado, se concedieron 37 premios a investigaciones y tesis de doctorado, maestría y licenciatura, así como 39 menciones honoríficas, de un total de 330 trabajos recibidos de estudiosos de diversas instituciones académicas del país.

La historia de los Premios INAH se remonta a 1969, cuando el entonces director general, Ignacio Bernal, decidió otorgar un reconocimiento a los mejores trabajos de investigación en antropología e historia realizados por dos investigadores mexicanos y dos extranjeros.

El galardón llevó por nombre "Fray Bernardino de Sahagún", en honor al ilustre franciscano considerado precursor de la etnografía moderna por sus observaciones sobre la cultura de los antiguos pobladores del territorio mexicano.

Un año después de su primera emisión, los galardones fueron suspendidos durante 15 años, y fue hasta 1985 cuando el entonces director general del INAH, Enrique Florescano, reinstauró dichos reconocimientos, que con el transcurrir de los años, han experimentado cambios en su estructura y en las categorías premiadas.

Justamente, el año pasado se entregó por primera vez el Premio "Raúl Guerrero", de Investigación y Difusión del Patrimonio Musical, creado en reconocimiento a este especialista del INAH, pionero en grabaciones sonoras in situ, que han permitido documentar las tradiciones musicales de México.